Open Calls

This post is also available in: Español (Spanish)

Convocatoria Abierta 2025 – El Flotador

Beca de producción para artistas emergentes

TEOR/éTica y Lado V invitan a artistas emergentes a presentar propuestas para concursar por becas de producción de $500 (USD) cada una.

 

 

Fechas importantes

  • Lanzamiento: 20 de octubre, 2025
  • Cierre: 20 de noviembre, 2025
  • Anuncio público de resultados: 5 de diciembre, 2025
  • Pago de beca: hasta 12 de diciembre, 2025 
  • Fecha final para uso de fondos: 31 de agosto, 2026
  • Entrega de Memoria del proyecto: hasta el 30 de septiembre 2026.
  • Conversatorio (mixto presencial-virtual): entre octubre y diciembre de 2026, fecha por definir.

 

 


 

 

Propósito

El Flotador es una beca económica que apoya la producción de obra para artistas emergentes de Centroamérica. 

Esta beca tiene como propósito apoyar la producción de obras y proyectos en el campo del arte contemporáneo, incluyendo disciplinas como videoarte, instalación, arte digital, pintura, escultura, dibujo, grabado, arte sonoro, y otros lenguajes interdisciplinarios que se desarrollen desde una perspectiva visual, material o espacial.

No se consideran propuestas pertenecientes al ámbito escénico, como teatro, danza u otras disciplinas performativas centradas en la puesta en escena.

 

 

Requisitos

  • Ser mayor de edad.
  • Ser nacional y residente de los siguientes países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. 
  • Personas nicaragüenses que hayan sido despojadas de su nacionalidad también pueden aplicar, independientemente de su lugar de residencia.
  • No haber recibido una beca de TEOR/éTica en los últimos 3 años (Beca Catalizadora y Beca El Flotador)
  • Tener por lo menos 2 años de práctica. 

 

 

Dotación de la beca 

Cada beca es de $500 (USD), se otorgarán 6 becas.

 

 


 

 

Presentación de solicitudes

Las solicitudes se hacen mediante  ESTE  formulario en línea, en el que se solicitará, además de los datos personales, los siguientes documentos:

  • Portafolio y práctica artística, 1 solo documento en PDF que incluya:
    • biografía / semblanza corta del artista aplicante (máx. 300 palabras)
    • breve texto sobre la práctica o intereses del artista (máx. 300 palabras)
    • portafolio con un mínimo de 5 obras realizadas (2 a 3 imágenes y un breve texto descriptivo de cada obra de 60 palabras)
    • Enlace a página web, IG u otra.
  • Proyecto propuesto, compartir la propuesta mediante alguno de los siguientes opciones:
    • un documento en PDF que incluya: descripción del proyecto (500 palabras máximo) e  imágenes/bocetos que apoyen la comprensión de la propuesta. 
    • o un video que describa el proyecto u obra a realizar (2 minutos max) 

Algunos de los puntos que se pueden abordar en la descripción del proyecto son: relevancia o pertinencia de la obra propuesta en relación con la trayectoria o práctica artística desarrollada a la fecha; lo que se quiere transmitir; las motivaciones para producir esta obra; las técnicas, medios y materiales que se emplearían; el tipo de relación con el público y la pertinencia de dicha obra en el contexto/momento actual.

  • Presupuesto/uso de los fondos: un documento PDF en el cual se indique en un párrafo de 200 palabras máximo o en una tabla sencilla el presupuesto/uso de los fondos previsto.

 

 


 

 

Proceso de selección 

El comité de selección está integrado por Cristina Ramírez (escritora y curadora de Galería DeCerca, Costa Rica), Adán Vallecillo (artista, gestor y curador, Honduras) y Starasea Camara (Asistente de curaduría y participación pública, Institute for Studies on Latin American Art – ISLAA, NY).

 

 

Criterios de selección

 

Criterios Artísticos

  • Pertinencia contemporánea – Coherencia con los discursos, problemáticas o lenguajes actuales del arte, así como con contextos sociales o culturales relevantes, ya sea como reacción, reflexión o vínculo con su entorno.
  • Innovación conceptual y técnica – Grado de experimentación en medios, formatos o procesos creativos.
  • Potencia evocadora o poética – Capacidad del proyecto para generar resonancia, abrir preguntas o provocar una experiencia sensible, imaginativa o transformadora en el espectador.
  • Calidad y consistencia del trabajo previo – Trayectoria artística, portafolio o dossier que evidencie experiencia previa en producción de obra.

 

Criterios del Proyecto Propuesto

  • Claridad y coherencia del proyecto  – Objetivos definidos, desarrollo conceptual claro y estructura lógica.
  • Viabilidad técnica y económica – Que el proyecto pueda realizarse con los recursos disponibles (tiempo, presupuesto, equipo, espacio).
  • Contribución al campo del arte  – Aportaciones al pensamiento artístico, al debate contemporáneo o a prácticas emergentes.

 

Criterios Formales y Administrativos

  • Cumplimiento de requisitos – Entrega completa de la documentación solicitada, con las extensiones de textos solicitados,  dentro del plazo estipulado.
  • Compromiso de difusión o devolución  – Comprometerse a participar en un conversatorio virtual a finales del 2026 y a presentar documento de “Memoria de Proyecto” para el archivo de TEOR/éTica / Lado V.

 

 


 

 

Sobre el uso de la beca

El dinero puede emplearse para cubrir gastos de producción de proyectos artísticos, lo cual incluye alquileres de equipo, materiales, honorarios de servicios de terceros contratados u otros costos asociados, así como gastos relacionados al trabajo a desarrollar (transporte, per diem, etc.). 

El dinero no debe ser usado para solventar deudas personales, gastos fijos, gastos de publicidad o catálogos de exhibición o cualquier otro rubro que no incida específica y directamente en la producción de la obra. 

 

 


 

 

Compromisos de las personas seleccionadas

Las personas seleccionadas se comprometen a presentar más tardar el 31 de setiembre una Memoria de Proyecto para el archivo de TEOR/éTica-Lado V:

  • Un documento PDF que incluya: 
  • Datos del artista (nombre, apellidos, año y lugar de nacimiento, página web y/o redes sociales).
      • Biografía / semblanza corta del artista aplicante (máx. 300 palabras).
      • Breve texto sobre la práctica o intereses del artista (máx. 300 palabras).
  • Un párrafo sobre el proyecto realizado con la beca (máx 300 palabras).
    • Por lo menos cinco imágenes del proyecto que desarrollaron con la beca.
    • Adicionalmente,  imágenes por separado  (formato jpeg, calidad mínima de 180 dpi.) del proyecto realizado.
  • Cualquier información,  logo o crédito adicional que sea necesario incluir como parte de la información sobre el desarrollo del proyecto realizado con esta beca.

Adicionalmente, se comprometen a participar en un evento público en línea entre octubre y diciembre de 2026 con el fin de compartir su proceso con las otras personas seleccionadas y con el público. Fecha por definir.

Si en algún momento la obra se presenta o publica, agradecemos que se incluya la siguiente mención: “Producido con el apoyo de la beca El Flotador, TEOR/éTica, 2025”. Esto nos ayuda a seguir visibilizando y fortaleciendo el programa.

 

La recepción de la beca no implica que las obras producidas vayan a ser exhibidas, publicadas o mostradas en TEOR/éTica. Asimismo, las obras producidas serán propiedad de cada artista.

 

Para consultas escribir a: comunicacion@teoretica.org

This post is also available in: Español (Spanish)