This post is also available in: 
¡Le damos la bienvenida a Carlos Fernández y Sergio Rojas Chaves de REUNION CR como la Organización en residencia 2025!
El proyecto Organización en residencia surgió a partir de un deseo de TEOR/éTica de dejarse habitar por otros espacios de arte, colectivos u organizaciones, como una manera de ensayar nuevas formas y modos de ser, de hacer y de gestionar proyectos. Entre 2014 y 2018 nos visitaron y habitaron: InSitu (2014, El Salvador), EAT (2015, Honduras), Cráter Invertido (2016, México), Beta-Local (2017, Puerto Rico), Luz Muñoz (2018, Chile) y Sol Henaro (2018, ARKHEIA, México).
Estas experiencias fueron siempre divertidas, sabrosas, alegres, fructíferas, ricas en aprendizajes y movimientos a lo interno de cada una de las personas que participamos en ellas; y que infundieron en las casas de TEOR/éTica nuevas dinámicas y formas de habitarlas.
Hoy, a partir del momento que estamos atravesando- como institución pero también como ciudad, como país y como planeta- , de las conversaciones que hemos tenido tanto hacia adentro como hacia afuera, del deseo de mover las energías de nuestros espacios, y de un genuino anhelo por participar en el fortalecimiento de iniciativas que pongan la colaboración en el centro de nuestras prioridades como personas, intuimos que tiene sentido retomar -bajo un nuevo formato- el proyecto de Organizaciones en Residencia.
La Organización en Residencia 2025 se propone reactivar estos ensayos colaborativos a través de estadías un poco más extendidas, que permitan compartir y revitalizar uno de los recursos más valiosos de TEOR/éTica: sus espacios. La intención es que estas residencias puedan ser aprovechadas por personas o colectivos interesados en la gestión cultural, impulsando un uso más dinámico y compartido de nuestros recursos.
Esta invitación a REUNION CR la concebimos desde el espíritu mismo de esta iniciativa, es decir, por su capacidad de congregar y generar conexiones desde las prácticas artísticas con otras personas. Además de invitarles a habitar nuestros espacios, como base de operaciones y posibles intervenciones de los mismos, sobre todo nos motiva que Reunion procure interacciones, intervenciones y actividades con otres personas, organizaciones, agentes, etc.
¡Les mantendremos al tanto de la programación que REUNION CR estará llevando a cabo en las siguientes semanas!
REUNION CR es motivada por el deseo de experimentar la práctica artística desde el intercambio y la simple pero vital dicha de compartir. Como colectivo de artistas y amigues, este deseo guió la conformación de REUNION por medio de una doble lógica, una internacional a la vez que local y situada.
De 2018 al 2020 REUNION CR contó con un espacio físico en el que se programaron 9 exposiciones individuales además de varios performances y talleres. En el 2020 dadas las circunstancias pandémicas el espacio expositivo se convirtió en espacio para residencias artísticas en las cuales participaron 5 artistas costarricenses emergentes. Tras un periodo de pausa durante la pandemia, REUNION CR adoptó una naturaleza nomádica de los demás proyectos de la red y empezó colaboraciones con otros espacios artísticos en San José. Hoy en día REUNION CR quiere enfocarse en propiciar espacios para la experimentación artística in-situ, con un enfoque en activaciones efímeras, performance, talleres, expediciones y eventos. Su interés es ofrecer instancias de intercambio entre artistas y comunidades a lo ancho del país y propiciar conversaciones en torno al rol de las prácticas artísticas en la conservación de los ecosistemas. REUNION CR está conformado por Carlos Fernández y Sergio Rojas Chaves.
This post is also available in: 





