This post is also available in: English (Inglés)
CONVOCATORIA ABIERTA
La Diabla – Taller de autopublicación gráfica
TEOR/éTica invita a postularse al Taller de autopublicación gráfica de La Diabla.
Fechas importantes:
- Lanzamiento de convocatoria: 21 de julio, 2025
- Cierre de convocatoria: 11 de agosto, 2025
- Proceso de selección: 12 al 20 de agosto, 2025
- Anuncio de participantes: 22 de agosto, 2025
- Pago del primer tracto para personas seleccionadas: 29 de agosto, 2025
- Desarrollo del taller: entre setiembre y noviembre, 2025 (fechas exactas a definir con participantes)
- Actividad pública de cierre del taller: entre setiembre y noviembre, 2025 (fechas exactas a definir con participantes)
La Diabla – Taller de autopublicación gráfica es un programa de formación creado con el objetivo de promover la autopublicación como una forma de expresión artística. Desde TEOR/éTica este programa lo hemos construido junto a Adrian Flores, quien facilita el taller con el apoyo nuestro.
Durante el 2025 se realizará un taller de autopublicación durante los meses de setiembre, octubre y noviembre en el que podrán participar hasta un máximo de seis personas. Este es un taller de tipo intensivo que abarca de manera somera todo el proceso de la producción editorial: la conceptualización, el diseño editorial, la maquetación, la impresión en duplicadora Riso, la manufactura y algunos aspectos de la distribución del material impreso. Durante las primeras sesiones se compartirán conceptos y lecturas en torno a la escritura como una herramienta artística. Se espera que este material motive a cada participante a realizar una serie de ejercicios que en suma den lugar a la conceptualización de proyectos individuales más complejos. Durante la segunda parte del taller estos proyectos se nutrirán del espacio crítico colectivo que se genere entre todes les participantes para ir acompañando la ejecución y materialización de estos proyectos en libros o proyectos impresos de corto tiraje, a modo de cierre del proceso del taller.
Objetivo:
El objetivo es brindar herramientas para apoyar procesos editoriales, de escritura y gráfica por medio del uso de una duplicadora Riso, además de generar una red de colaboración, reciprocidad y diálogo entre distintas disciplinas y actores que comparten herramientas, recursos y dinámicas alrededor de distintos proyectos gráficos y editoriales.
Convocatoria dirigida a personas:
- Mayores de edad, residentes de Costa Rica y con disponibilidad de asistir de forma presencial al taller ubicado en barrio Amón, San José, una o dos veces por semana durante 2.5 horas.
- De cualquier área de formación.
- Interesadas en las prácticas editoriales independientes y a pequeña escala.
- Interesadas en ser parte del taller para aprender los rudimentos del oficio con el objetivo de enriquecer o iniciar su propia práctica, así como integrarse a procesos de construcción colectiva.
Ojo: este taller no es para usted si ya tiene un proyecto diseñado, recontra pensado, masticado, listo y está buscando dónde imprimirlo. ; )
Inversión del taller:
A cada una de las personas seleccionadas para participar en el taller se le solicitará una contribución de ¢50.000 (cincuenta mil colones)*. Esto permite que La Diabla – Taller de autopublicación gráfica brinde:
- Doce sesiones dirigidas de taller editorial con una duración de 2:30 horas en un horario a convenir según disponibilidad colectiva.
- Acompañamiento en la conceptualización, diseño, edición e impresión de un proyecto por participante a lo largo de todo el taller.
- Sesiones individuales de acompañamiento para la producción material de cada proyecto. (con una duración y horario a convenir individualmente).
- Presupuesto colectivo para la impresión de los proyectos.
- Espacio de trabajo y herramientas básicas de manufactura (en horarios usuales de TEOR/éTica).
- Acceso a la duplicadora Riso durante el taller para el proyecto en cuestión.
- Apoyo en la organización y comunicación de una actividad pública al término del taller.
- La totalidad patrimonial de cada proyecto impreso, descontando dos ejemplares que formarán parte del archivo y la biblioteca de TEOR/éTica .
*Nos importa que La Diabla – Taller de autopublicación gráfica sea un espacio inclusivo. Si no está al alcance de alguna persona solicitante realizar este pago, esto no es motivo de exclusión. En el formulario de inscripción incluimos un apartado para indicar si se necesita una beca para participar del taller.
El pago del taller se podrá realizar en un solo tracto o en 3 pagos, 1 de ¢20.000 y 2 de ¢15.000.
Compromiso esperado de las personas participantes:
- Apegarse a los principios y valores que se mencionan al final de la convocatoria.
- Participar de un proceso colectivo basado en el respeto mutuo al tiempo y energía de las demás personas.
- Asistir a todas las sesiones de taller salvo que exista una excusa por enfermedad u otra razón mayor.
- Para cada una de las sesiones sin falta: llegar a la hora establecida, realizar un ejercicio de escritura y preparar una lectura acordada previamente.
- Presentar un proyecto individual hacia la mitad del taller (la fecha exacta será indicada con anterioridad).
- Presentar avances y atender a los comentarios, observaciones y correcciones del resto del grupo.
- Presentar un presupuesto del proyecto propuesto (la fecha exacta será indicada con anterioridad).
- Presentar la versión final del proyecto propuesto para su aprobación y consecuente impresión (la fecha exacta será indicada con anterioridad).
- Asumir las tareas necesarias para materializar el proyecto propuesto al término del taller.
- Participar activamente de la coordinación y ejecución colectiva de la actividad pública al término del taller.
NOTA: Debido a la naturaleza intensiva del taller y por consiguiente a la imposibilidad de reponer o programar sesiones adicionales, más de dos ausencias injustificadas, así como el incumplimiento de cualquiera de estos compromisos, excluirá a la persona de continuar con el proceso del taller.
Proceso de selección
La selección final de les participantes al taller se realizará con base a la información y al material presentado por cada postulante mediante el formulario que se pone a disposición en el siguiente enlace:
FORMULARIO PARA APLICACIÓN.
El jurado evaluador estará conformado por: Jeffrey Salas [Participante de La Diabla en el año 2023] + Adrian Flores [Facilitador] + Paula Piedra [Directora de TEOR/éTica].
La Diabla – Taller de autopublicación gráfica operará bajo los siguientes principios:
Principios y valores para un aprendizaje más valiente, de cuido y colaborativo
Con más valiente, nos referimos a un ambiente inclusivo y compasivo donde nos sintamos empoderades para tomar riesgos, cometer errores y vincularnos en discusiones desafiantes.
[Estos principios y valores de trabajo fueron desarrollados por NAVEL para su proyecto Assemblies: Caring and Collaborative Learning Groups. / Traducción por Paula Piedra [TEOR/éTIca] / + Información: https://navel.la/assemblies/]
-
Todes tenemos algo para compartir y aprender de manera mutua.
-
Valoramos la transparencia, compartir conocimiento y recursos, creemos que compartir hace las cosas más accesibles, reta al individualismo y la cultura capitalista, incentiva el aprendizaje mutuo, y genera más posibilidades para todes.
-
Nos centramos en el cuido, compasión y vulnerabilidad con nosotres mismes y en nuestras interacciones con les demás.
-
Sentimos curiosidad por diferentes maneras de pensar, ser y hacer. También sentimos curiosidad por otres seres vivientes y no vivientes con quienes cohabitamos.
-
Privilegiamos el proceso sobre el resultado. Siempre hay más por aprender y aspectos que pueden ser revisitados. Nunca es un fracaso, siempre es un aprendizaje.
-
En lo que confiamos se vuelve de confianza. Confiamos en nosotres mismes, en nuestres pares y en nuestres procesos.
-
Somos honestxs con respecto a nuestros privilegios y poder. Reconocemos que la desigualdad es sistémica y somos conscientes del espacio que ocupamos en relación a les otres.
-
Hay un momento y un lugar para todo. Le damos prioridad a la escucha y todas las incomodidades y desacuerdos son bienvenidas con el corazón y la mente abiertos, como oportunidades para aprender, crecer, alcanzar un entendimiento mutuo más profundo y desarrollar relaciones más empáticas.
-
Recordamos divertirnos y disfrutar.
This post is also available in: English (Inglés)