This post is also available in: English (Inglés)
Después de una breve pausa de actividades públicas durante el último mes para concentrarnos en lo que no siempre se ve – revisar nuestra práctica, escuchar(nos), repensarnos e imaginar posibles caminos para los proyectos y la sostenibilidad de TEOR/éTica – ahora empezamos a volver.
No con todo de golpe, iremos paulatinamente pero con muchas ganas, con ideas nuevas y con la misma intención de siempre: hacer del arte un espacio de encuentro, de preguntas y de creación compartida.
Gracias por estar y por todo el cariño que nos ha seguido llegando durante estas semanas de procesos internos.
Nuestro horario de atención al público es miércoles, jueves y viernes de 11:00 am a 6:00 pm y sábados de 10:00 am a 4:00 pm.
LA MELCOCHA -19 AL 28 DE JUNIO
En su edición 2025, el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) abre un nuevo espacio dedicado al videoarte, con el objetivo de integrarlo plenamente dentro del panorama de la producción audiovisual contemporánea. Esta iniciativa nace con la intención de visibilizar una práctica artística que desafía los límites tradicionales del cine, expandiendo sus posibilidades narrativas, estéticas y políticas.
En el desarrollo de este ciclo de videoarte participan: Abraespacio, Alianza Francesa, cerouno, deCERCA, MADC, Reunion, satis.FACTORY Casa de Artes y TEOR/éTica.
En TEOR/éTica, en colaboración con Reunión y el MADC, presentamos una selección de obras de videoarte de los años 90 e inicios de los 2000 que forman parte de la Colección de Videoarte del MADC y del Archivo del Lado V – Centro de Estudio y Documentación de TEOR/éTica. Esta recopilación pretende mostrar, de modo no exhaustivo, una parte de la historia del videoarte en Costa Rica mediante obras representativas que dan cuenta de las maneras de ver y narrar con imágenes en movimiento distintas realidades de nuestro contexto a través de las tecnologías disponibles o “los nuevos medios” de esa época.
Artistas: Jorge Albán, Andrés Carranza, Rocío Con, Habacuc, José Alberto Hernández, Juan Carlos Jiménez, Priscilla Monge, Joaquín Rodríguez del Paso, Karla Solano, Cinthya Soto, Jurgen Ureña, Paulina Velázquez, Manuel Zumbado.
Curaduría: Kevin Pérez, Paula Piedra, Sergio Rojas Chaves, Viviana Zúñiga Ramírez.
LA TRAMA
Desde finales del 2024 diversos espacios y agentes independientes, galerías, organizaciones y museos ubicados en San José que se dedican al arte contemporáneo nos venimos reuniendo para conectar y fortalecer nuestros esfuerzos por articular el paisaje del arte y pensamiento en nuestro país y la región.
Recientemente nos nombramos “La Trama”. Al día de hoy estamos participando en esta red:
Abraespacio, Alianza Francesa, cerouno, deCERCA, F de Imagen, Macro Arte Contemporáneo, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), Reunion, satis.FACTORY Casa de Artes, TEOR/éTica y Lado V – Centro de Estudio y Documentación.
Pueden seguir a La Trama en su perfil de Instagram para estar al tanto de nuestras actividades:
ACERVOS LADO V y ONLINE
Mientras nuestras actividades retoman poco a poco y a un ritmo amable, queremos aprovechar para recordarles los diversos canales públicos y gratuitos para acceder a los acervos de TEOR/éTica.
Contamos con:
- una biblioteca especializada en arte contemporáneo
- un archivo físico con documentos sobre las prácticas artísticas en Centroamérica
- un archivo de algunos textos en PDF de Virginia Pérez-Ratton
- un archivo audiovisual en línea, conformado por más de 200 videos en nuestro canal de YouTube, que reflejan procesos y prácticas artísticas de la región.
Los invitamos a explorar estos recursos, que son parte fundamental de nuestro compromiso con la memoria, el pensamiento crítico y el libre acceso a materiales educativos y de investigación.
ARCHIVO AUDIOVISUAL ONLINE
Desde 2017, TEOR/éTica ha construido un archivo audiovisual abierto al público a través de su canal de YouTube, que hoy reúne más de 200 videos y sigue creciendo. Este archivo es una herramienta viva de memoria y acceso libre que recoge casi dos décadas de trabajo, incluyendo charlas, entrevistas, registros de exposiciones, presentaciones de libros, ciclos de cine, procesos pedagógicos y mucho más. Es un reflejo del pensamiento crítico y las prácticas artísticas que han pasado por TEOR/éTica, y una manera de seguir compartiendo conocimiento más allá de nuestro espacio físico.
BIBLIOTECA
Ubicada en la casa de Lado V, frente a TEOR/éTica, esta biblioteca es un lugar pensado para la investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas. Parte fundamental de TEOR/éTica desde sus inicios, nuestra colección incluye libros, revistas, publicaciones independientes, y materiales difíciles de encontrar en otros espacios. Puedes encontrar catálogos de exposiciones, monografías de artístistas, textos críticos y ensayos, teoría del arte etc.
Se trata de un recurso vivo que acompaña y complementa a TEORéTica en sus distintas áreas, es una herramienta de estudio para el intercambio de conocimientos sobre arte, pedagogía, estudios culturales y feminismos, entre otros temas.
La biblioteca es de libre acceso y gratuita, y se puede visitar de miércoles a viernes de 11 am a 6 pm, o bien los días sábados mediante cita previa al correo biblioteca@teoretica.org.
Los libros pueden ser consultados en sitio en los distintos espacios de Lado V: la sala de lectura, la terraza cubierta, o en los pequeños nichos en el segundo piso de la biblioteca.
ARCHIVO
El Archivo del Centro de Estudio y Documentación de TEOR/éTica es un acervo que reúne documentos físicos y digitales organizados en tres secciones:
- la historia institucional de la Fundación desde 1999 hasta el presente
- materiales sobre proyectos, personas y espacios clave para el arte contemporáneo en Centroamérica y el Caribe desde los años noventa
- el archivo de Virginia Pérez-Ratton, el cual destaca su labor como gestora, curadora y artista.
Este acervo es un recurso clave para investigar las prácticas artísticas de la región y reflexionar sobre las distintas formas de construcción de la memoria.
El archivo puede ser consultado por personas interesadas mediante cita previa.
Virginia Pérez-Ratton
Textos disponibles en formato PDF descargable
Artista, curadora y gestora cultural, fue fundadora y directora del proyecto independiente TEOR/éTica, en San José, desde 1999 hasta 2010. Dedicó gran parte de su vida a la investigación, apoyo y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe.
> Aquí puedes encontrar varios de sus textos en formato PDF para descargar.
PUBLICACIONES
Desde sus inicios en 1999, TEOR/éTica ha desarrollado un programa editorial que hoy cuenta con más de 50 títulos —en su mayoría bilingües español/inglés— que abarcan desde catálogos de exposiciones, libros teóricos sobre distintos aspectos del arte contemporáneo, monografías de rescate de importantes figuras históricas locales que han redefinido la contemporaneidad en sus contextos; así como publicaciones que documentan proyectos específicos realizados en TEOR/éTica.
Si te interesa el arte contemporáneo desde una perspectiva crítica, diversa y situada en nuestra región, te invitamos a conocer y adquirir nuestras publicaciones.
Cada libro es una herramienta para profundizar en las prácticas, historias y debates del arte desde Centroamérica y el Caribe. Son materiales valiosos para artistas, investigadoras, docentes, estudiantes y toda persona interesada en comprender el arte más allá de los discursos dominantes.
Las publicaciones están disponibles en formato físico y/o digital. Algunas de nuestras publicaciones digitales son gratuitas.
También queremos contarles que, lamentablemente, nuestra cuenta de Instagram fue hackeada y la perdimos. Así que estamos migrando a la cuenta de Lado V que ahora será una sola cuenta IG para TEOR/éTica y su Lado V. Les agradecemos mucho si nos ayudan a correr la voz y nos siguen en este nuevo espacio 💛
This post is also available in: English (Inglés)