Contacte con el Administrador del evento
Reserva tus tickets
¿Qué tipo de cuerpo y de mundo imaginan las obras de Patricia Belli?
TEOR/ética
Martes, 7:00 PM - 9:00 PM
21 Junio, 2016
000000
TEOR/ética
Otros eventos del organizadorCON TAMARA DÍAZ BRINGAS, ERNESTO CALVO, ROBERTO GUERRERO, PRISCILLA MONGE, CHRISTIAN SALABLANCA Y MIGUEL LÓPEZ
Esta sesión de diálogo colectivo se proponía pensar sobre las maneras en que las obras de Patricia Belli construyen otros tipo de corporalidades y universos sensibles. El diálogo partió de la experiencia de cada invitada y cómo se vinculan con algunas dimensiones de su obra: el rol de lo táctil en su trabajo, el uso de texturas, telas y materiales domésticos, o la aparición persistente de cuerpos fragmentados, entre otros. A partir de intervenciones iniciales se propuso una conversación grupal en torno al trabajo de Patricia, tanto de su obra artística, como su trabajo con Espira/Espora en Managua. Múltiples intervenciones de artistas de distintas generaciones, quienes participaron de las residencias en Nicaragua, contribuyeron también a dimensionar el impacto que la gestión de Belli y la escuela han tenido en el arte en Centroamérica. Este evento fue realizado como parte de la exposición Frágiles, Obras de Patricia Belli 1986-2015.
Patricia Belli (Managua, 1964) Artista plástica. Narradora. Master en Bellas Artes por el San Francisco Arts Institute (2001). Licenciada en Artes y Letras por la Universidad Centro Americana, UCA, Managua (1997) y Licenciada en Bellas Artes por Loyola University en New Orleans, Louisiana (1986). Fundadora del Taller de Arte Joven, TAJo, (2001). En el presente se dedica a promover la formación teórica, técnica y crítica de artistas emergentes. Ha participado en exposiciones colectivas como Entre Líneas, La Casa Encendida, Madrid 2002; Políticas de la Diferencia, itinerante, 2001-02; Intangible, 2003; las Bienales Nicaragüenses II, III y IV; las Bienales Centroamericanas II, III y IV; la I Bienal de Lima; las III y VII Bienales de La Habana; las II y IV Bienales de Centroamérica y El Caribe y la XXV Bienal de São Paulo. Instalaciones: El Circo, expuesta en la VII Bienal de La Habana, en Teorética, Costa Rica y en el Museo Brandts Klaedefabrik de Dinamarca, (2000 al 2002).