EstudioTallerTaller Virtual

Detalles del evento

  • Lado V
  • Zoom
  • 15 Marzo, 2025
  • Sábado, 5:00 PM - 7:00 PM
  • Lado V

Contacte con el Administrador del evento

1 2 3 4

Reserva tus tickets

Elegir tickets
$0

Bank NameAccount No: 0000 1400 1211IFSC Code: 00001321Branch Address

Volver a los detalles
Muchas Amablemente

emic/etic: Programa Público

Zoom

Sábado, 5:00 PM - 7:00 PM
15 Marzo, 2025

000000

TEOR/ética

Otros eventos del organizador

emic/etic: Programa Público

Zoom

Sábado, 5:00 PM - 7:00 PM
15 Marzo, 2025

IMPRIMIR

emic/etic

Programa Público

emic/etic fue concebido como un espacio expositivo, de trabajo y de investigación que seguiría los procesos de cuatro artistas costarricenses al entrar en diálogo con obras pertenecientes a la Colección Virginia Pérez-Ratton. De esta manera, Emma Segura empezó a trabajar con la obra Hoja de vida de Virginia Pérez-Ratton; Sofía Ureña con la obra Protocosmetógrafo interior de Dinorah Carballo; Christian Salablanca con la obra Seno protegido de Joscelyn Gardner; y Andrés Murillo con las obras Banana ArtNews de Moisés Barrios y Vasito McDonald’s de Darío Escobar.

Sofía, Christian, Andrés y Emma entraron a las salas de Lado V, oficialmente, el 24 de octubre de 2024. Las salas/espacios/estudios contenían únicamente las obras de la Colección VPR seleccionadas y conforme pasaron los días, cada artista las fue habitando a su manera. Tanto Emma como Sofía movieron sus estudios a Lado V, parte de lo que se puede visitar permite ver no solo cómo trabaja cada una de ellas sino también todo su universo de materiales, instrumentos, notas, etc. Los estudios de Andrés y Christian, son más “espacios de verificación” (como los llama Salablanca), o bien, lugares para probar la conceptualización y materialización de obras que se dirigen más a ser instalaciones compuestas por distintos elementos.

Con la intención de potenciar el trabajo de cada artista, a partir de dónde está puesta su atención en este momento, construimos de forma colectiva un programa público que contempla activaciones que pretenden generar diálogos y conexiones como insumos para informar los procesos artísticos de cada quien.

A continuación compartimos el detalle y esperamos se puedan unir.

Taller interno: Los objetos nos piensan

Impartido por Sofía Ureña

Fecha y hora: sábado 01 de marzo, de 3:00 pm a 5:00 pm

Lugar: Lado V – Centro de estudio y documentación

ACTIVACIÓN INTERNA – SOLO POR INVITACIÓN

Este es un taller con una dinámica de creación colectiva que tiene como objetivo explorar cómo los objetos hechos con celulosa bacteriana contienen memoria, se transforman con el tiempo y habitan espacios junto a otros seres vivos. Este taller Sofía lo propone como un “plan piloto” para desarrollar una memoria y una documentación del mismo que puedan usarse para la elaboración de un manual o instructivo para el cultivo de bacterias y reflexionar sobre cómo cohabitamos con ellas.

Sofía Ureña es egresada de la Carrera de Arte y Comunicación Visual con énfasis en textiles, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha realizado estudios complementarios en editorial para modas en el Institut Catalá de la Moda en Barcelona, España. Actualmente Sofía cultiva celulosa bacteriana para integrar en su práctica artística tejidos vivos amigables con el ambiente, y los acompaña de objetos/materiales encontrados, prolongando su vida útil y creando una obra en constante cambio y transformación según su materialidad, el uso o desuso de la misma y su vinculación con el entorno.

Taller virtual: DEL CAMPO AL COMPU – Laboratorio de World Building

Impartido por Sebastián Mira (Colombia) computerdate.itch.io

Fecha y hora: sábado 15 de marzo, de 10:00 am a 2:00 pm

Vía Zoom

CUPO LIMITADO (15 personas máximo)

Inscripciones: ENLACE

Tradicionalmente se conoce como paisaje a una extensión de tierra que está siendo observada, una construcción cultural que cobija a un grupo de seres sobre un lugar, o cualquier otra cosa que haga las veces de representación (inmersiva) de la naturaleza; pero en el mundo computarizado, la invención y exploración del ciberespacio como territorio ha llevado a una nueva definición: “un paisaje se constituye por una sucesión de componentes conformados por secciones, formadas a su vez por cuadrantes de píxel”[1]. Un paisaje cibernético, es entonces, equivalente a la parcelación de cualquier lugar dentro de una pantalla. Lo que antes era un territorio que se extendía hasta el alcance de la mirada, hoy es todo aquello que nos ilumina. Es justo ahí, en la experiencia del mundo mediada por pantallas en dónde ocurre este taller.

Del campo al compu consiste en un micro taller online de una sesión de cuatro horas, en el que exploraremos las posibilidades de autopublicación y creación de contenido digital, relacionado al contexto local de les participantes y a herramientas de desarrollo de videojuegos (Blender / Unity). Partiendo de una introducción teórico-práctica en donde veremos casos de estudio de diseño de niveles y su impacto en el desarollo de experiencias 3D, pasando por una sesión de laboratorio en la cual exploraremos herramientas de digitalización y creación de 3D, para finalmente compartir una experiencia colectiva online en Spatial.io.

[1] Getting Started with Landscapes | Live Training | Unreal Engine, Unreal Engine, 2017.

Requerimientos Técnicos para asistir al taller:

Sebastián Mira es un artistx y curadxr interesada en las prácticas de mutualidad, amistad y archivo, cuyo trabajo explora las manifestaciones del paisaje en lo virtual, las relaciones entre espacios físicos y digitales, y los métodos de representación de objetos, seres y lugares a través de pantallas. Su obra ha sido expuesta en Amsterdam, Bogotá, CDMX, Linz, Marsella, Medellín, Nueva York y la wwweb. Actualmente co-dirige VIRREINA y MSD: un espacio expositivo y de residencias enfocado en las prácticas contemporáneas del landart, y, un dúo curatorial centrado en las experiencias hápticas y afectivas dentro de lo digital. En su tiempo libre colecciona mascotas electrónicas, ladrillos y renders arquitectónicos.

Performance: SACAR UN PERCHERO A CAMINAR

A cargo de Emma Segura Calderón

Fecha y hora: Sábado 22 de marzo, 2:00 pm (durante AMÓN CULTURAL)

Lugar: sale de Lado V – Centro de estudio y documentación (TEOR/éTica)

Con la intención de dialogar con la obra Hoja de Vida de Virginia Pérez-Ratton, Emma nos invita a una acción performativa en la que explora la relación entre el cuerpo, el objeto y el espacio al sacar a caminar su propio perchero y empujarlo por los alrededores de barrio Amón. Durante esta performance se podrá observar cómo el perchero se irá cargando con piezas textiles para generar una acción/imagen en constante cambio que refleja la construcción y transformación de una identidad a través de la indumentaria, como un retrato en movimiento.

Emma Segura Calderón, artista visual transfeminista basada en Costa Rica. Licenciada Summa Cum Laude en Arte y Comunicación Visual. Sus raíces artísticas se originan de las prácticas textiles, un lenguaje que se extiende a una variedad de medios. Ha presentado su trabajo de manera individual y colectiva en más de 40 exposiciones con una presencia en Latinoamérica, España, China y Estados Unidos. Recibió el Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti 2021 y el Prince Claus Seed Award 2024. Actualmente trabaja en su proyecto ¨No estoy lista para continuar¨ gracias al Fondo Concursable de Artes Visuales del Museo de Arte Costarricense. Es una de las artistas invitadas en 2025 de la Galería Vagon en Bosnia y Herzegovina, con su performance ¨El traje rojo¨.

Taller presencial: APRECIACIÓN DE REALIDADES ABSURDAS

Impartido por Andrés Murillo

Fecha y hora: sábado 29 de marzo, 1:00 pm a 4:00 pm

Lugar: Lado V – Centro de estudio y documentación

CUPO LIMITADO (12 personas máximo)

Inscripciones: comunicacion@teoretica.org

Este taller está dirigido a personas con un gran sentido del humor e interesadas en generar un espacio de debate y reflexión sobre las implicaciones del consumismo, la globalización y el poder de las corporaciones en la sociedad contemporánea costarricense a través del humorismo y el sin sentido. Durante el taller se verá y analizará un episodio de la serie animada South Park para después generar una discusión y una serie de ejercicios ficticios para imaginar/producir realidades absurdas.

Andrés Murillo Morales es un artista visual costarricense cuyo trabajo, principalmente pictórico, aborda temas relacionados con el comportamiento humano, la cultura popular y el humor.

Taller presencial: Ganchos im-posibles

Impartido por Emma Segura Calderón

Fecha y hora: Sábado 5 de abril, 1:00 pm – 4:00 pm

Lugar: Lado V – Centro de estudio y documentación

CUPO LIMITADO (12 personas máximo)

Inscripciones: comunicacion@teoretica.org

Este taller invita a lxs participantes a cuestionar y reinventar el gancho como objeto funcional y normativo dentro de la indumentaria. A través de la experimentación con alambre y otros materiales, se explorarán nuevas estructuras que desafíen las formas tradicionales del gancho, abriendo posibilidades para pensar en la ropa y el cuerpo de manera no convencional.

Emma Segura Calderón, artista visual transfeminista basada en Costa Rica. Licenciada Summa Cum Laude en Arte y Comunicación Visual. Sus raíces artísticas se originan de las prácticas textiles, un lenguaje que se extiende a una variedad de medios. Ha presentado su trabajo de manera individual y colectiva en más de 40 exposiciones con una presencia en Latinoamérica, España, China y Estados Unidos. Recibió el Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti 2021 y el Prince Claus Seed Award 2024. Actualmente trabaja en su proyecto ¨No estoy lista para continuar¨ gracias al Fondo Concursable de Artes Visuales del Museo de Arte Costarricense. Es una de las artistas invitadas en 2025 de la Galería Vagon en Bosnia y Herzegovina, con su performance ¨El traje rojo¨.

CIERRE: ESTUDIOS ABIERTOS

Fecha y hora: Jueves 10 de abril, 6:00 pm – 9:00 pm

Lugar: Lado V – Centro de estudio y documentación

Como actividad de cierre al proceso vivido por Andrés Murillo, Christian Salablanca, Emma Segura Calderón y Sofía Ureña, les invitamos a venir a visitar sus salas/espacios/estudios y compartir con elles sobre su experiencia.

¡Tendremos cervezas y música!