This post is also available in:
English (Inglés)
ACERCA DE LA EXPOSICIÓN
Prognosis en observación
21 octubre 2015 – 27 febrero 2016
La investigación que dio pie a Prognosis en observación de Fernanda Matarrita, surge de la observación de los efectos microscópicos del cáncer en los cuerpos. Este proyecto utiliza el grabado para observar el crecimiento anormal de células respecto al desarrollo de la enfermedad, y propone al espectador una aproximación sobre ese proceso que se quiere científica y al mismo tiempo poética.
El título Prognosis en observación sugiere una mirada sobre el proceso evolutivo de una enfermedad caracterizada por su crecimiento descontrolado. Las imágenes exhibidas investigan las posibilidades de representación de esos momentos de mutación celular, sus velocidades, divisiones y desplazamientos. Como si se fuera en busca de un diagnóstico, todas juntas hacen evidente la vulnerabilidad del cuerpo a través de unidades elementales de la vida como son las células y los fluidos.
La artista observa con fascinación esas variaciones visuales que resultan de la propia enfermedad como una manera de reconstruir un conocimiento médico que le permita tomar distancia de una experiencia que es sobre todo emocional y dolorosa. Así también, la artista se interroga qué tipo de predicción o pronóstico es capaz de hacer este conjunto de imágenes. En palabras de Matarrita: “Hay un profundo interés por las formas, figuras e imágenes que surgen de los estudios histológicos y la capacidad que puede lograr un observador especializado para adecuar el ojo de tal manera que pueda identificar una u otra condición en los tejidos celulares. Esta mirada fría y científica me parece como una forma de objetivar e insensibilizarse frente al posible sufrimiento, ante la afectación de una enfermedad letal como lo es el cáncer”.
Los grabados son construidos a través de la aplicación de aguatinta, aguafuerte y barniz blando sobre placas de metal. La elección del cobre responde a su alta sensibilidad y la forma enérgica en que registra las marcas de su propia corrosión material. La aplicación de agentes agresores y oxidantes sobre el metal es también una metáfora con respecto a un cuerpo que es afectado y que en determinado momento, inevitablemente, cede. Las imágenes mezclan sensaciones de dolor y de duelo a través de una mirada íntima, casi microscópica, de la muerte. Una muerte que, pese a todo, no deja de ser menos real por el hecho de ser observada desde un sistema de representación próximo a lo científico y a lo médico.
Prognosis en observación nos recuerda que estamos siempre expuestos. El proyecto intenta acercar al espectador a un sentimiento compartido de pérdida, procurando devolvernos conciencia de la dimensión más imperceptible de nosotros mismos. Este conjunto de grabados evocan cómo nuestras vidas están constituidas precisamente sobre la base y organización de esos pequeños elementos celulares que tienen también su propia existencia, sus propios ritmos, su propia manera de relacionarse y de habitar, por un tiempo limitado, nuestros frágiles cuerpos.
Fernanda Matarrita cursa la carrera de Arte y Comunicación Visual con énfasis en Grabado en la Universidad Nacional de Costa Rica.
INFORMACIÓN
ARTISTAS: Fernanda Matarrita
SALAS: Poligráfica
This post is also available in:
English (Inglés)